Es la historia de Virgil Jones, un joven prodigioso que insistió en su derecho a ser especial. Que también se diera la circunstancia de que fuera uno de los mejores pianistas de jazz que se habían oído nunca en el South Side de Chicago o en cualquier otro lugar terminó siendo un problema, porque a Jones no le interesaban ni el dinero ni grabar discos ni complacer a las multitudes que acudían a escucharlo.
Era tan feliz tocando en el foso de la orquesta de cines nocturnos infestados de pulgas como bajo los focos de un club o una sala de conciertos. Cuando Jones se sentaba al piano y desmontaba una canción como Yesterdays para montarla de nuevo en una de esas improvisaciones increíbles que otros músicos intentaban alcanzar en vano, no lo hacía por la audiencia, sus competidores o la posteridad: tocaba para él.
En un mundo donde la civilización parece inquebrantable, Theodore Savage lleva una vida común, sin imaginar que su realidad está a punto de derrumbarse. Cuando una guerra devastadora sacude Inglaterra, todo lo que daba por hecho —el orden, la tecnología, la seguridad— desaparece en un instante. Lo que sigue no es solo una lucha por sobrevivir, sino un viaje brutal hacia la esencia misma de lo humano, en medio de ruinas, hambre y silencio.
Escrita en 1922 , esta novela adelantada a su tiempo es una advertencia poderosa sobre la fragilidad de nuestras estructuras y la ilusión del progreso. Theodore Savage no solo plantea lo que podría pasar si todo colapsa, sino que incomoda, sacude y nos obliga a mirar de frente una pregunta inevitable: ¿quiénes somos cuando todo se pierde?
Editorial independiente enfocada en publicar literatura de ficción. Nuestro objetivo es publicar obras literarias dirigidas a un lector hispano. El catálogo está compuesto en su totalidad por obras no escritas en lengua hispana. Y es a través de este que queremos crear una identidad clara y propia capaz de promover y difundir la literatura mundial en el mercado hispano.
Creemos que la ficción literaria es un medio a través del cuál el ser humano puede entablar diálogos con el pasado, construir memoria, dialogar con su deseo y crear comunidad. Así, pretendemos localizar, traducir y publicar obras que nos parecen útiles para este objetivo. Seleccionamos materiales provenientes de diversas temporalidades, geografías, escuelas de escritura, estilos narrativos y temáticas. Pero intentamos cuidar un hilo conductor que da sentido, congruencia y legitimidad al catálogo.
Buscamos publicar obras que nos parece importante retomar, leer, apreciar y disfrutar; y que por una u otra razón, en este momento no están al alcance en nuestra lengua. Y que son de difícil alcance para una mayoría de lectores hispanos.
Cada obra incluida en nuestro catálogo comienza un diálogo con otras obras, un micro-cosmos literario. Donde diversas relaciones surgen entre sí. Autores que inspiraron a otros autores, obras perdidas en el tiempo, autores aún desconocidos fuera de sus latitudes lingüísticas. El proyecto permite reconfigurar y reconocer latitudes, culturas, identidades, sociedades, momentos. Como finalidad última buscamos, acercar y promover un contexto cultural atractivo, multicultural, interesante y cosmopolita.